Informática:
Es la ciencia que estudia los métodos y técnicas para almacenar, procesar y transmitir información de manera automatizada , y mas específicamente , en formato digital empleando sistemas computarizados.Muchos espacios académicos suelen diferenciar entre esta disciplina y las ciencias de la computación (o la ingeniería informática), considerando que estas últimas posen un abordaje más teórico de la materia, mientras que la informática tiene siempre un costado práctico y aplicado, vinculado con los dispositivos electrónicos.
Otros, en cambio, consideran como subdisciplinas de la informática a las Ciencias de la computación, la Ingeniería informática, los Sistemas de información, la Tecnología de la información y la Ingeniería del software.
En todo caso, la informática como disciplina tiene que ver con el procesamiento automático de la información a través de dispositivos electrónicos y sistemas computacionales, dotados estos últimos de tres funciones básicas: el ingreso de datos (entrada), el procesamiento de datos y la transmisión de resultados (salida).
La importancia de la informática hoy en día no podría ser más evidente. En un mundo hipertecnologizado e hiperconectado, la información se ha convertido en uno de los activos más preciados del mundo, y los complejos sistemas informáticos que hemos construido nos permiten administrarlo de manera más veloz y eficiente que nunca antes en la historia.
(Estela Raffino, 2020)
Computadora:
Se trata de una máquina electrónica capaz de recibir, procesar y devolver resultados en torno a determinados datos y que para realizar esta tarea cuenta con un medio de entrada y uno de salida. Por otro lado, que un sistema informático se compone de dos subsistemas que reciben los nombres de software y hardware, el primero consiste en la parte lógica de la computadora (programas, aplicaciones, etc.) el segundo en la parte física (elementos que la forman como mother, ventilador, memoria RAM).
(Pérez Porto & Gardey, 2008)Evolución histórica de las computadoras:
(Universitario, Ignacio Hernández García, & de calderón, 2011)
Se refiere al equipamiento lógico o soporte lógico de una Computadora digital, y comprende el conjunto de los componentes legales necesarios para hacer posible la realización de tareas específicas; en contraposición a los componentes físicos del sistema, llamados Hardware.
Tales componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, programas informáticos como Procesador de textos, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a edición de textos; software de sistema, tal como un sistema operativo, que, básicamente, permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando la interacción con los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, también provee una interfaz para el usuario.
(Pressman, 2003)
- Clasificación del software:
Software de sistema: Son los programas básicos el cual controla a la computadora, también llamado sistema operativo el cual tiene tres grandes funciones: coordina y manipula el hardware del ordenador, como la memoria, las unidades de disco; organiza los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento y gestiona los errores de hardware y del mismo software. Los sistemas operativos pueden ser de tarea única o multitarea. Los sistemas operativos de tarea única, los más primitivos, solo pueden manejar un proceso en cada momento.
Software de Aplicación: Permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas mas especificas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios, también podemos decir que el software de aplicación son aquellos que nos ayudan a la elaboración de una determinada tarea, este tipo de software es diseñado para facilitar al usuario en la realización de un determinado tipo de trabajo.
Software de Desarrollo: Recibe varios nombre, como software de programación o lenguaje de programación del software, en si el software de desarrollo es cualquier lenguaje artificial que podemos utilizar para definir una secuencia de instrucciones para su procesamiento por un ordenador. Es complicado definir que es y que no es un software de desarrollo, generalmente se dice que la traducción de las instrucciones a un código que comprende la computadora deber ser completamente sistemática.
Hardware:
Un sistema informático se compone de una unidad central de procesamiento (CPU), encargada de procesar los datos, uno o varios periféricos de entrada, los que permiten el ingreso de la información y uno o varios periféricos de salida, los que posibilitan dar salida (normalmente en forma visual o auditiva) a los datos procesados.
- Unidad central del proceso: Es la componente fundamental del computador, encargada de interpretar y ejecutar instrucciones y de procesar datos. En los computadores modernos, la función de la CPU la realiza uno o más microprocesadores. Se conoce como microprocesador a un CPU que es manufacturado como un único circuito integrado. Las unidades centrales de proceso (CPU) en la forma de un único microprocesador no sólo están presentes en las computadoras personales (PC), sino también en otros tipos de dispositivos que incorporan una cierta capacidad de proceso o "inteligencia electrónica"; como pueden ser: controladores de procesos industriales , televisores, automóviles, calculadores, aviones, teléfonos móviles, electrodomésticos, juguetes y muchos más.
- Memoria( RAM,ROM):La RAM es la memoria utilizada en una computadora para el almacenamiento transitorio y de trabajo no masivo. Almacena temporalmente la información, datos y programas que la Unidad de Procesamiento (CPU) lee, procesa y ejecuta. La memoria RAM es conocida como Memoria principal de la computadora, también como "Central o de Trabajo"; a diferencia de las llamadas memorias auxiliares y de almacenamiento masivo (como discos duros, cintas magnéticas u otras memorias).
La memoria RAM de un computador se provee de fábrica e instala en lo que se conoce como “módulos”. Ellos albergan varios circuitos integrados de memoria DRAM que, conjuntamente, conforman toda la memoria principal. La memoria ROM es el medio de almacenamiento de programas o datos que permiten el buen funcionamiento de los ordenadores o dispositivos electrónicos a través de la lectura de la información sin que pueda ser destruida o reprogramable.
La memoria ROM es conocida como memoria no volátil ya que la información contenida en ella no es borrable al apagar el dispositivo electrónico. La memoria ROM se encuentra instalada en la tarjeta madre “motherboard” lugar donde se encuentra la información básica del equipo, llamada “BIOS.” Dispositivos de Entrada: Se puede mencionar: teclado, mouse o ratón, escáner, micrófono, cámara web, lectores ópticos de código de barras, Joystick, lectora de CD o DVD (sólo lectoras), placas de adquisición/conversión de datos, etc.
Dispositivo de Salida: Son aquellos que permiten emitir o dar salida a la información resultante de las operaciones realizadas por la CPU (procesamiento).Los dispositivos más comunes de este grupo son los monitores clásicos (no de pantalla táctil), las impresoras, y los altavoces.
Dispositivos de Almacenamiento: Típicamente, se puede mencionar como periféricos mixtos o de Entrada/Salida a: discos rígidos, disquetes, unidades de cinta magnética, lecto-grabadoras de CD/DVD, discos ZIP, etc. También entran en este rango, con sutil diferencia, otras unidades, tales como: Memoria flash, tarjetas de red, módems, placas de captura/salida de vídeo, etc.
Dato:
Es la representación de una variable que puede ser cuantitativa o cualitativa que indica un valor que se le asigna a las cosas y se representa a través de una secuencia de símbolos, números o letras. Los datos describen hechos empíricos. Para examinarlos deben ser organizados o tabulados, ya que un dato por sí mismo no puede demostrar demasiado sino que se debe evaluar el conjunto para examinar los resultados
Dato en informática es la expresión general que describe aquellas características de la entidad sobre la que opera. Los programas y aplicaciones tienen como función el procesamiento de datos, ya que cada lenguaje de programación tiene un conjunto da datos a partir de los cuales trabaja. Toda la información que entra y sale de un ordenador lo hace en forma de datos.
Dentro de los archivos existen datos que son paquetes más pequeños de otros datos llamados registros (reunidos por características iguales o similares).
(Estela Raffino, 2020)Información:
Es el conjunto de datos organizados y procesados que constituyen mensajes, instrucciones, operaciones, funciones y cualquier tipo de actividad que tenga lugar en relación con un ordenador. El procesador del mismo requiere de información para cumplir una orden recibida, y toda tarea computacional implica el intercambio de un dato informativo de un lugar a otro. Esto no sólo ocurre en forma electrónica al interior del ordenador, sino que también es natural a las acciones que un usuario cualquiera ejecute con una computadora. Entre ellas, redactar un documento de texto, editar una imagen, reproducir o grabar un video, operar una calculadora son todas operaciones que implican un ingreso y egreso de información. Principalmente, aquellas actividades vinculadas a la Web tienen que ver con la búsqueda de información: navegar sitios de Internet, consultar enciclopedias, intercambiar mensajes con amigos y conocidos, crear un blog, etcétera.Actualmente, se considera que vivimos la era de la información y que las sociedades de hoy encuentran su principal fundamento en el intercambio, generación y recreación de todo tipo de datos y contenido a nivel global.(Bembibre, 2009)
Tecnologías de la información y comunicación:
Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) son el resultado de poner en interacción la informática y las telecomunicaciones. Todo, con el fin de mejorar el procesamiento, almacenamiento y transmisión de la información.
Consiguiendo de esta manera mejorar el nivel de nuestras comunicaciones. Creando nuevas formas de comunicación más rápida y de mayor calidad. Mejoras que reducen costes y tiempo, de aplicación tanto al mundo de los negocios como a la vida misma. Proporcionándonos una mayor comodidad y mejorando nuestra calidad de vida a la vez que se aboga por el medio ambiente.
¿Qué aportan las TIC a la empresa?
A nivel de información: Reduce costes y mejora el uso y la transmisión de la misma. (véase gestión de documentos)Nivel de estructura de la empresa: Mejora la comunicación y relaciones personales de los trabajadores. AA nivel comercial: Extensión del mercado (comercio electrónico), disminución de costes logísticos, facilita el feedback con los clientes y mejora la imagen de marca. En conclusión, las tecnologías de la información y la comunicación son una herramienta que sirve para hacer más fácil y cómoda nuestra vida, tanto a nivel personal como profesional y además, le da un poco de aliento a nuestro planeta. Por tanto, por qué no dar luz verde a estos avances.
(Jiménez Bermejo, 2018)
Referencias:
· Bembibre, V. (2009). Definición de información. Recuperado de https://www.definicionabc.com/tecnologia/informacion.php. consultado 14 de octubre 2020.
Estela Raffino, M. (2020). informática. Argentina. Recuperado de https://concepto.de/informatica/.consultado 14 de octubre 2020.
Estela Raffino, M. (2020). Dato. Argentina. Recuperado de https://concepto.de/dato/. consultado 14 de octubre 2020.
Hennessy, J. L., & Patterson, D. A. (1995). la interfaz hardware/software (2. ª ed.). Madrid - Buenos Aires: Antonio Vaquero. Recuperado de https://www.ecured.cu/Hardware. consultado 14 de octubre 2020.
Jiménez Bermejo, D. (2018). Tecnologías de la información y comunicación. España. Recuperado de https://economipedia.com/definiciones/tecnologias-de-la-informacion-y-comunicacion-tic.html. consultado 14 de octubre 2020.
Pérez Porto, J., & Gardey, A. (2008). Definición de computadora. Recuperado de https://definicion.de/computadora/. Consultado 14 de octubre 2020.
Pressman, R. S. (2003). Ingeniería del software (5. ª ed.). México: Mc Graw Hill. Recuperado de https://www.ecured.cu/Software. consultado 14 de octubre 2020.
Universitario, E. R., Ignacio Hernández García, G., & de calderón, A. I. (2011). Historia de las computadoras. Guatemala. Recuperado de https://sites.google.com/site/tecnologiaeinformaticaconluz/home/la-evolucion-de-los-computadores. Consultado 14 de octubre 2020.
No hay comentarios:
Publicar un comentario